Microcuentos del Transmilenio (Bogotá)

El Transmilenio de Bogotá es un medio de transporte masivo, que consta de buses articulados que recorren prácticamente toda la ciudad.

Y como lo he dicho antes, puedes conocer a las ciudades a través de sus medios de transporte.

Sigue leyendo «Microcuentos del Transmilenio (Bogotá)»

Anuncio publicitario

#EcuadorEnTren: La historia detrás de la Ruta de los Volcanes

¿Sabían que trasladarse de Quito a Guayaquil tomaba entre 15 y 30 días antes de que operara el ferrocarril en el Ecuador?

El precursor de esta obra fue Gabriel García Moreno, quien para 1870 logró construir 40 km del recorrido que conocemos. Posteriormente, y pese a las diferencias ideológicas con Moreno, Eloy Alfaro coincidió con la importancia histórica de la misma, concluyendo los 350 km restantes de la ruta, con una inversión de 15 millones de dólares, monto que en esa época superaba abismalmente el presupuesto general del Estado, que apenas alcanzaba a 3.

Sigue leyendo «#EcuadorEnTren: La historia detrás de la Ruta de los Volcanes»

Hotel Monte Selva en Baños de Agua Santa, ¡Nuestro primer review!

Cuando viajas puedes pasar muchas incomodidades que sin duda quedan a un lado cuando lo haces con buena compañía, pero ¿qué pasa cuando no solo conoces lugares maravillosos con personas geniales, sino que también disfrutas de mucho confort? A eso se le llama experiencia única.

La oportunidad de combinar ambas cosas nos la dio un encuentro organizado con otros bloggers del país en Baños de Agua Santa, y el lugar que nos dio la acogida fue el Hotel Monte Selva de nuestro amigo y compañero Guido Calderón.

La primera vez que escuché el nombre de nuestro hospedaje, imaginé que tendríamos que alejarnos de la ciudad y adentrarnos en la vegetación, pero resulta que se encuentra en el mismo Baños, y una vez que ingresas, te topas con todo un ecosistema que en realidad te hace sentir lejos del ruido y el ajetreo que a veces nos regala la “modernidad”.

Senderos, árboles frutales y miradores que te muestran toda la ciudad, son algunos de los atractivos del Monte Selva, pero lo que en realidad lo convierte en un lugar insuperable, es que es el único hotel con una piscina de aguas termales que provienen del mismísimo volcán Tungurahua. ¿Así o más confortable?

¡Pues hay muchas más comodidades! El lugar ofrece habitaciones totalmente remodeladas y equipadas, un spa para quienes quieren relajar su cuerpo con masajes, jacuzzis, turcos y saunas, como también un restaurante con platos estilo gourmet que están buenísimos. Lea y no envidie, porque @Vagabundavida lo experimentó todo y sin duda es una calificación ¡A-Okay!

Pero todo lo que disfrutamos no hubiese tenido el mismo valor sin la grata atención de Guido, y de otras personas de su equipo como Joel, quienes nos hicieron sentir en casa y tomaron gran parte de su tiempo para compartir con nosotros los diferentes atractivos de Baños (gracias a Guido hice por primera vez canopy), y de lugares tan cercanos como El Puyo en la provincia de Pastaza.

Y es que es ahí donde el grupo Monte Selva se está expandiendo con un hotel de lujo que a partir de julio, se prevé brinde comodidad, distracción y privacidad a todos quienes quieran disfrutar de toda la flora y fauna que rodea este lugar.

Así que les adelantamos algunos datos para que se animen a visitarlo:

  • Podrán remar botes eco-sustentables en una amplia laguna.
  • Tendrán una enorme piscina con domos para recostarse, y que además incluye un bar al que podrán ir sin necesidad de salir del agua.
  • Disfrutarán de suites con amplios ventanales y acabados de lujo.
  • Si solo planean pasar el día, también existirán secciones privadas frente a la piscina.
  • Podrán recorrer un museo de la caña de azúcar, que es característica de Pastaza.
  • Y entre los datos más interesantes, es que este será un hotel all inclusive que se caracterizará por ofrecer tragos exclusivos de la casa.

¿Se animaron? Espero que se les haya despertado la curiosidad y aprovechen un viaje hasta Baños y El Puyo, dos rincones del Ecuador que tiene innumerables atractivos, y más aún si van a Monte Selva, donde Guido los recibirá con las mejores atenciones.

Recuerden que viajar es construir memorias, y qué mejor si en ellas están personas de las que se puede aprender muchísimo.

Cuenca en movimiento: Conoce la ciudad en bicicleta o a caballo

Bicicleta-en-Cuenca-blog-trip-Vagabundavida-ruta

La pausa que te puedes dar entre callejones y avenidas te servirá para contemplar lo que tienes a tu alrededor. Necesitas parar para saborear sus olores y perderte en sus colores, aún más si es una ciudad que se ha levantado en un entorno natural. Sin embargo, también será inevitable que tu cuerpo quiera experimentar más acción y explorar sensaciones a través del movimiento. Y qué mejor que tomar el control desde una bicicleta o en un caballo. Ambas actividades te pueden dar esa velocidad que necesitas, el grado que quieras darle dependerá solo de ti. Por ello, he decido recordarte estas dos experiencias que puedes vivir en tu visita a #CuencaCiudadViva.

Sigue leyendo «Cuenca en movimiento: Conoce la ciudad en bicicleta o a caballo»

#CuencaCiudadViva: El columpio escondido tras el mirador de Turi

Columpio-Turi-Ecuador-Vagabundavida

Piernas al frente, mantente firme, no lo pienses más, déjate caer  (tal como la canción de Los Tres)  ¡Sin cerrar los ojos! A la cuenta de tres me caigo hacia el vacío. La velocidad me genera una pequeña descarga de adrenalina. Dejo que el grito que se me desprende continúe mientras estoy en el aire. Estamos ante una imponente panorámica de la ciudad roja, destaca la brisa en sus árboles y tejados. Un vistazo a Cuenca desde el escondido columpio del mirador de Turi.

Sigue leyendo «#CuencaCiudadViva: El columpio escondido tras el mirador de Turi»

Naranjal no tiene naranjas, pero sí mucha aventura

Un paseo por el estero de Churute. Foto: Sofía Bermúdez.
Un paseo por el estero de Churute. Foto: Sofía Bermúdez.

Ya conocía los manglares Churute y las 7 cascadas por inyectarme esa dosis de aventura y naturaleza que los adictos a los viajes necesitamos, pero hace poco volví a estos lugares como parte de un viaje de prensa a la Ruta del Cacao.

Sigue leyendo «Naranjal no tiene naranjas, pero sí mucha aventura»

A %d blogueros les gusta esto: