Naranjal no tiene naranjas, pero sí mucha aventura

Un paseo por el estero de Churute. Foto: Sofía Bermúdez.
Un paseo por el estero de Churute. Foto: Sofía Bermúdez.

Ya conocía los manglares Churute y las 7 cascadas por inyectarme esa dosis de aventura y naturaleza que los adictos a los viajes necesitamos, pero hace poco volví a estos lugares como parte de un viaje de prensa a la Ruta del Cacao.

Definitivamente viajar por trabajo no es lo mismo que viajar por placer, pero se disfruta siempre. La verdad es que las ganas de conocer y explorar estarán siempre presentes en un nuevo destino o en uno ya recurrente…

Así que fueron dos días que estuvimos literalmente a full, pues el departamento de turismo de la Prefectura del Guayas nos mostró en menos de 48 horas (casi) todos los atractivos de los cantones que componen la Ruta del Cacao (Yaguachi, Naranjal, Balao)… Y la verdad fue mucho más de lo que esperaba.

Nunca se me hubiera ocurrido irme de viaje a Naranjal, un cantón del Guayas a menos de una hora de Guayaquil; pero ahora lo recomendaría. Y es que puede ser como una base de operaciones para recorrer fincas cacaoteras especializadas en agroturismo, visitar parques y rutas naturales llenas de aventura (y mosquitos), comer todo el cangrejo que te puedas imaginar y si eres más de relax tienes baños termales o complejos turísticos muy cerca.

Hay de todo un poco en la Ruta del Cacao, pero realmente lo que más me gustó fue la Reserva Ecológica Manglares Churute, las 7 cascadas y -obviamente- la comida.

 

Reserva ecológica Manglares Churute

Los manglares me encantan por su singular manera de conectarse. Foto: Sofía Bermúdez.
Los manglares me encantan por su singular manera de conectarse. Foto: Sofía Bermúdez.

Los mangles se llevan mi especial afecto por ser una maraña de árboles y lodo. Este ecosistema siempre me ha llamado la atención, por cómo se van enredando los mangles hasta parecer formar conexiones eléctricas cerebrales. Y es que lo más interesante -aprendido en el recorrido con Jairo, nuestro guía- es que los mangles se «comunican» entre sí y ninguno crece más algo que el otro, de manera que comparten el sol y a todos los llega por igual. Son estos los momentos en que dices «¡Qué hermosa y perfecta es la naturaleza!».

Además, es súper interesante la importancia del cangrejo de manglar, que se alimenta de las hojas secas y semillas de mangle, regulando la sobrepoblación del bosque. Además, con sus casas sirven para extraer el metano del suelo, por ello que los manglares tienen un especial olorcito a cloaca… Sí, no es muy atractivo, pero te aseguro que la nariz se adapta.

5 comunidades viven en la reserva y se dedican a la pesca artesanal de cangrejos. Foto: Sofía Bermúdez.
5 comunidades viven en la reserva y se dedican a la pesca artesanal de cangrejos. Foto: Sofía Bermúdez.

La reserva Manglares Churute tiene un total de 49.383 hectáreas y 3 ecosistemas: manglar, humedales y bosque seco tropical. La parte del bosque seco tropical también te brindará esa dosis de naturaleza necesaria para el alma. Se trata del recorrido de los monos aulladores, una caminata corta de 1.400 metros en la que te sumerges en un espeso verdor y tus guías fieles serán decenas de mosquitos volando a tu al rededor. Repelente de mosquitos potente, muy potente es lo que vas a necesitar. En épocas de lluvia, cuando el bosque está lleno de alimentos, los monos aulladores se escuchan fuerte y claro… se hacen notar, porque no tienen miedo que les quites la comida. Sin embargo, como su lugar seguro es la copa de los árboles, será difícil que los veas, pero muy fácil oírlos.

Abre los ojos y los oídos y déjate envolver por la naturaleza. Juega con alguna liana y olvídate los mosquitos…

 

Guía para sobrevivir a las 7 cascadas

Primera de siete cascadas en la Ruta del Cacao. Foto: Sofía Bermúdez.
Primera de siete cascadas en la Ruta del Cacao. Foto: Sofía Bermúdez.
  1. No beber ron la noche anterior.
  2. Llevar ropa cómoda y que no te importe ensuciar (por completo).
  3. No apto para cardiacos, ni flojos…

Cruzar las 7 cascadas en la comunidad 23 de noviembre es como un desafío personal. Yo sólo llegue a la quinta y me sentí una campeona. Cabe recalcar que la noche anterior tomé un poco de más y pasé chuchaqui TODO el tiempo… pero ¡Sobreviví! *inserte aquí grito de guerra* Es de esos recorridos que no te cansas de hacer una y otra vez porque te pones a prueba física y hasta mentalmente…

El antes y después de las 7 Cascadas. #WARRIOR #vagabundavida #RAWR

Una foto publicada por Sofía Bermúdez. (@sofiayequipaje) el 11 de Oct de 2014 a la(s) 7:47 PDT

 

Pequeño tour gastronómico en la Ruta del Cacao

Si eres fan de la comida típica, Naranjal es el lugar para comer cangrejos. ¿Quién no se enamora de una pata gorda? Además, en las fincas cacaoteras agroturísticas te ofrecen bebidas de cacao o chocolate negro. Y como soy la más fan del chocolate, para mi esto fue el éxtasis. Un lugar que recomiendo mucho, aunque no hacen agroturismo, es el paradero «El Samán» (km. 12,5 vía Naranjal – Machala) porque tienen productos como barras, mermeladas, jugos, yogures hechos con cacao orgánico. Sólo recordarlo se me hace agüita la boca…

Y aunque la Ruta del Cacao insinúa chocolate por todos lados, realmente te da más delicias de las que esperas.

Anuncio publicitario

Publicado por Sofía Bermúdez Q.

Viajar es mi lugar feliz | Travelling is my happy place.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: