Alguna vez en la cuenta de Twitter de Couchsurfing abieron una pregunta que era algo así:
¿Si sólo tienes unas cuantas horas para mostrar tu ciudad, qué lugares mostrarías?
Mi respuesta fue el barrio Las Peñas y el Parque Histórico.
Técnicamente el Parque Histórico no está dentro de Guayaquil, pero sigue siendo un atractivo que siempre disfruto. Aquí el porqué…
El Parque histórico se encuentra en medio de un manglar
Un oso perezoso lentamente se rasca la panza…
Goza, goza como saíno de collar blanco en poza!
Un papagayo muestra sus colores
Las dos caras de la moneda
Un papagayo rojo vestido de camuflaje
En el Parque Histórico fueron reubicados edificios patrimoniales. Este es el candelabro del Banco Territorial, contruido en 1898.
Las ventanas del Banco Territorial. Arquitectura de 1898.
Así es como la familia Lavayen Paredes recibía a sus invitados. 1899.
En las casas del Guayaquil antiguo se acostumbraba a contruir patios internos. Esto es una muestra de la casa Lavayen Paredes, construida en 1899.
Este lugar está a las afueras de Guayaquil, en la vía a Samborondón. Es un oasis de naturaleza en medio de la espesa «vegetación» de cemento de esta ciudad comercial.
Y aquí, la pequeña selva de cemento que es esta ciudad de más de 2 millones de personas.
Desde el Malecón 2000 se aprecian las casitas de colores del barrio Las Peñas.
El casco comercial de la ciudad, pegadito al Río Guayas.
Desde la cima del Cerro Santa Ana se ven las casitas de colores del Cerro del Carmen.
Panorámica actual de lo que es Guayquil desde el Cerro Santa Ana, dónde se ubica Las Peñas
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado