Una visita a Los Ángeles: Esquiva el tráfico con estrellas, bares y galerías

“¿Amor? Vamos, la gente no quiere amor; la gente quiere triunfar, y una de las cosas en las que puede hacerlo es en el amor.” – C. Bukowski  

-Gracias Barriga, Mestanza, Sheean y Lindamood

No sé exactamente desde cuando incrusté en mi memoria el concepto de esa norteamericana ciudad. Desde luego, comencé a grabar imágenes cinematográficas y guiones de series televisivas que se hacían realidad ahí, en Hollywood. Pero en mi memoria tenía aquel espacio rodeado de playas con altas palmeras, gente en sus bicicletas y patinetas. Veía paseos musicalizados y contrastados con grandes edificios estirados entre puentes y  amplias avenidas. Escritores, músicos, actores, artistas, trabajadores, inmigrantes, ilegales, soñadores, todos en esa búsqueda de encontrar un espacio ahí, entre sus sueños y Los Ángeles. Ese punto de California que se conoce por su diversidad.

Sigue leyendo «Una visita a Los Ángeles: Esquiva el tráfico con estrellas, bares y galerías»

Anuncio publicitario

Sandboarding en las dunas de Florianópolis, Brasil

Que tus pies se entierren en la arena o que se deslicen en ella. Los brazos en alto, que el viento te empuja, que tu ojo izquierdo se cierra ante la panorámica del mar y el susto de no verte caer. Con la tabla bajo el brazo no tendrás a nadie que te indique cómo bajar la duna; estará en tus movimientos, consigue esa balanza, siéntete absorbido por la playa. Un amigo nos prestó la tabla, hizo algunos gestos con sus piernas y dijo que era una sensación por la que se regresa a “Joaca”. Y no se equivoca.

En la Praia da Joaquina, también conocida como “Joaca”, una de las favoritas de los surfistas en Florianópolis, se práctica un deporte extremo que te deja en la cima de una duna, el sandboarding. Existen algunas versiones de su apogeo, pero en ésta isla brasileña hubo la travesía de algunos surfistas que, al no tener todos los días buenas olas, se distraían con la excusa de levantarse en una tabla de alguna u otra forma.

Ideal para recorrer naturaleza que crece a su modo, intocable a lo urbano. Un deporte que te deja cara a cara con una duna mágica. Alrededor del mundo se reconoce por sus largas e hipnotizantes formas a la Duna Grande de Perú; Namibia Swakopmund en Namibia; Cerro Negro, Nicaragua; Cerro Dragón, Chile; Ciudad del Cabo, Sudáfrica; Baja California, México y las dunas que se forman en Santa Catarina, específicamente en su capital: Florianópolis, Brasil.

Sigue leyendo «Sandboarding en las dunas de Florianópolis, Brasil»

Rumba cubana: El ritmo que atrae como imán a su cultura

La Habana tiene un aire antiguo, salado y fiestero, como dice una canción, ¿quién no baila en ésta tierra? Las olas saltan a su malecón con el silencio de su política. Su gente se para cada mañana a continuar con sus días, andan en bicicletas Tuk Tuk, en esos autos de los 50’s, a pie. Ese caminar por la vida que muestra ese “sabor” cubano. Una actitud que lleva a todos a un compás, a esa rumba cubana, una vibración de su baile y música.

En éste mes de noviembre, la isla se ha quedado sin Fidel. Falleció a sus 90 años y cientos han asistido a su despedida en la Plaza de la Revolución. Pero antes de que termine el mes, también hay un reconocimiento para la isla. Su rumba se une a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Y la Unesco lo reconoce como una «expresión de un espíritu de resistencia y autoestima».

Sigue leyendo «Rumba cubana: El ritmo que atrae como imán a su cultura»

Siete discos para viajar en carretera

De seguro te ha pasado al sentarte en el auto – bus, avión o bicicleta- que segundos antes de emprender «el viaje», tus oídos encienden la alerta: Te hace falta música. ¿Cuáles serían las canciones que podrían marcar tus pasos? Una banda sonora de una road movie, algunas canciones de tus grupos favoritos o el infaltable aleatorio de alguna cuenta de Spotify, todo puede ayudar.

A estas alturas, si te has olvidado de crear ese playlist que conduzca un viaje al son de tu vida, tendrás que acceder a una estación radial o al necesario silencio. Si ya nos estamos creando la escena, también podemos pensar que te has dado el tiempo de escoger entre esos temas que, tal vez un día en tu vejez, te recuerde a esos caminos secos o de abundante vegetación. Canciones que te podrían hacer sonreír a carcajadas así hayas perdido la memoria – tal como explica el documental “Alive Inside: A Story of Music and Memory”, al mostrar cómo la música ayuda a las personas con Alzheimer-.

Sigue leyendo «Siete discos para viajar en carretera»

El pantanal brasileño tiene los ojos de yacaré

Entramos  al río Paraguay en búsqueda de los depredadores más populares del trópico, los conocidos yacaré negros. Aquella noche se desfiguró sobre el agua una luz que nos marcó el recorrido. Era el fuego al otro lado del río.

El viejo bote continuó su ruta mientras el incendio se extendía frente a nosotros, sin asustar a los cercanos del lugar. Una voz ronca y entre cortada, nos dijo que están acostumbrados a ese calor, a esa combustión que a veces se confunde con sus atardeceres y el asfixiante calor de la zona.

Sigue leyendo «El pantanal brasileño tiene los ojos de yacaré»

Huigra, un fin de semana de Eterna Primavera

Cuando llegas a la estación Sibambe del Tren Ecuador, en la ruta Nariz del Diablo, te reciben bailando integrantes de la comunidad Nizag. Pero también hay un par de niños que podrían pasar desapercibidos. Tienen a sus lados animales de los campos andinos de Ecuador: Llamas, burros, cabras. Andrés, un nene de unos seis años, mantiene agarrada de una correa a una cabrita que es un poco más pequeña que él.

Sigue leyendo «Huigra, un fin de semana de Eterna Primavera»

A %d blogueros les gusta esto: